



Edición
Mayo / Junio 2008 | Hoy Miércoles, 26 de Marzo de 2025 |



|
 |  |  |  |  Economía Retenciones a las exportaciones, un mal instrumento de política económica
 No existe en la literatura especializada un impuesto que se aplique sobre las exportaciones, sencillamente porque nunca estuvo dentro de supuestos teóricos, penalizar las ventas externas de un país para dificultar los ingresos de divisas que sirven para promover el bienestar y desarrollo. Resultaría un ejercicio infru... | 
 |


 |  |  |  |  Entrevista: Juan Carlos De Pablo - Economía "Levantemos la puntería"
 El mundo experimenta un período de alta demanda de alimentos como no se vivía desde hace 100 años. ¿La Argentina está aprovechando bien este viento a favor para su producción?Esta bonanza tiene que ver con China. Allí, de la mano de Deng Xiao Ping y los que lo siguieron, decidi... |
|


  |  |  |  |  Entrevista: Luis Gerónimo Gómez - Granos Nuevas alternativas en la producción de poroto
 A pesar de que en la actualidad la superficie sembrada con poroto está reducida casi a la mitad respecto a comienzos de siglo debido al avance sojero en la región NOA (léase Tucumán y Salta), el buen precio internacional que obtuvo el grano el año pasado, llevó a que muchos productores, cansados de las abusivas retenciones que cobra el Estado a la soja, vuelvan a pensar en hacer algo de soja en sus lotes.Hay que ver que en 2007 se recuperaron las exportaciones y algunas var... |


  |  |  |  |  Entrevista: Ing. Daniel Frascarolo - Economía Retenciones: afectan principalmente a los productores del NOA y NEA
 Atentos al grave enfrentamiento que vive por estas horas el sector agropecuario con el Gobierno debido a la falta de sensatez de la política diseñada para el sector y las elevadas retenciones a las exportaciones de granos -especialmente a la soja-, PRODUCCIóN requirió la opinión del ingeniero Daniel Frascarolo, Coordinador Regional NOA-AACREA, para que clarifique de algún modo la situación planteada en el país y, especialmente, en la región Noroeste de ... |


  |  |  |  |  Nutrición Ganadería marginal, una realidad que se venía anticipando
 El avance significativo de la agricultura en la Argentina no solo está relacionado al desarrollo tecnológico, sino también al incremento de la superficie ocupada por cultivos de grano. Esto ha determinado un severo impacto en la ganadería, que no ha tenido un crecimiento correlativo al agrícola.En consecuencia, la producción ganadera está sufriendo un desplazamiento hacia ambientes marginales y una concentración en diversos sitios, para dejar espacio fí... |




Meteorología: El tiempo y los cultivos |  | Mes de marzoUn mes con elevados índices de humedad y lluvias copiosas en distintas zonas de nuestra llanura. Los registros pluviométricos fueron superiores al promedio normal, entre 250 y 330 milímetros en sectores del Centro y Oeste de la llanura.La luminosidad (heliofanía efectiva) fue limitada por la nubosidad frecuente en horas diurnas. Las temperaturas extremas estuvieron ligeramente por debajo del promedio mensual. En el Norte de la región, las lluvias fueron importantes en el Centro y Este de las provincias de Salta y Jujuy, mientras que en la provincia de Santiago del Estero, los registros fueron significativos en el Oeste y Norte.Mes de abrilComenzó a disminuir la hume... | 
 |
 Ganadería: Libro de movimiento de hacienda y carne caprina |  | La ONCCA implementó, a través de la Resolución 43/08, el Libro de Movimiento de Hacienda y Carne Caprina, donde los establecimientos faenadores deberán registrar sus operaciones. Esta es una de las herramientas que forma parte del marco normativo acorde con las necesidades actuales de información, para asegurar la transparencia del mercado, la libre concurrencia de sus operadores y erradicar las prácticas desleales de comercialización. En el Libro de movimiento de hacienda y carne caprina los faenadores consignarán datos como la fecha y hora de ingreso de hacienda al establecimiento, cantidad de cabezas, nombre de los titulares de faena, el destino de la hacienda, existencia y salida de carne. Asimismo, los establecimientos faenadores completarán el formulario de Dec... | 
 |
 Trigo: Lograron dos nuevas variedades de trigo |  | En el marco de un convenio de vinculación tecnológica entre INTA y BIOCERES S.A., el INTA Marcos Juárez, Córdoba, logró la inscripción en el registro del Instituto Nacional de Semillas (INASE) de la SAGPyA, de 2 nuevas variedades de trigo pan tipo duro, que se caracterizan por su alto potencial de rendimiento, muy buena calidad comercial y destacada calidad industrial.Se trata de BIOINTA 1005 -de ciclo corto-, que demuestra muy buen comportamiento frente a las enfermedades foliares. Es de destacar la resistencia en planta adulta frente a roya de la hoja. Se adapta especialmente a la subregión triguera II Norte, aunque también puede sembrarse en las subregiones NEA, NOA, I, II Sur, III, IV, V Norte y V Sur. Durante 3 años de ensayos superó en un 18,5% al rendim... | 
 |
 Actualización técnica: Jornada de actualización Nidera |  | El Ing. Rodolfo Rossi, director del programa de mejoramiento de soja, comentó que "desde el punto de vista climático el tiempo ha colaborado con la tecnología desarrollada para el NOA y prácticamente todos los grupos van a rendir en su potencial, no hubo problemas sanitarios importantes, por lo tanto va a ser una muy buena cosecha para Tucumán".Entre las novedades el Ing. Rossi presentó nuevas variedades indeterminadas del grupo 8, las cuales van a colaborar a mejorar los rendimientos en zonas marginales y en los grupos más cortos se realizó el lanzamiento de NA 5909RG una variedad de alto potencial de rendimiento, con tolerancia al estrés térmico, bien adaptado a la región norte. Además dentro de las variedades del grupo 5 que se mostraron es de... | 
 |
 Economía: Régimen de compensaciones para productores de soja y girasol y al transporte de granos |  | El 18 de abril, el Gobierno Nacional dio a conocer un sistema de compensaciones que implantaría para productores pequeños y medianos y para compensar costo de fletes para quienes se encuentran alejados de los mercados concentradores. Este sistema de compensaciones, otra maraña de normas que contribuyen a distorsionar más al mercado, no fue acordado con las cúpulas de las cuatro entidades gremiales que representan a los productores.Las resoluciones que reglamentan el funcionamiento del sistema, publicadas en el Boletín Oficial, básicamente contemplan:Compensación para los productores De soja y girasol, como actividad principal, de la campaña 2007/08. Con un máximo de 500 Tm de producción y comercialización. Con facturación neta de IVA en el... | 
 |
 Innovación: Agricultura de precisión |  | Argentina es reconocido mundialmente como un país exportador de granos, y es el país de mayor competitividad en el mundo para producir soja. Pero no todos los años son tan buenos como los de la campaña 2006/2007 y la realidad del campo es otra, donde la hiper-competitividad por el recurso más escaso que es la TIERRA llevará a desplazar a los productores menos precisos y de menor escala por aquellos más precisos y de mayor escala de producción.Existen varios problemas en el sector productivo de granos como ser: el aumento del costo de la tierra, mayor escala de producción, rendimiento indiferencia muy alto, necesidad de incremento de productividad, etc. Pero si existen también productores y profesionales motivados para la capacitación, el cambio tecnol&o... | 
 |
 Perspectivas: El cambio que nadie quiere |  | Algunas de las certezas en que coinciden los estudiosos del cambio climático es que se trata de un fenómeno mundial con efectos ambientales que se transformarán en perjuicios económicos. Y las primeras consecuencias del calentamiento ya pesan sobre la actividad agrícola, ganadera y forestal, y todas aquellas que se valen de la naturaleza. Paradójicamente, estas actividades "de la naturaleza" también son responsables, en parte, del calentamiento global, y deberán hacer su propio esfuerzo por el cuidado del ambiente, sin perder el impulso que les está permitiendo multiplicar la producción de alimentos en un contexto de demanda creciente de estos bienes. La producción de biocombustibles es sólo uno de los aportes -fundamental, por cierto- que el agr... | 
 |
 Caña de azúcar: Estado madurativo de los cañaverales en Tucumán |  | El Grupo Caña de Azúcar de la EEA Famaillá del INTA realizó entre el 5 y el 7 de mayo/08, una estimación a cerca de la evolución de la calidad fabril en los cañaverales comerciales de la provincia de Tucumán. Se efectuó un muestreo que incluyó a 20 localidades representativas de toda el área cañera de la provincia y tomando en consideración a las variedades de mayor difusión a nivel comercial. Se recolectaron 150 muestras y se acondicionaron para su molienda, a partir de tallos limpios, pelados y despuntados correctamente, siendo procesadas dentro de las 24 hs. en un trapiche experimental, con extracción cercana al 45% y presión constante de 150 kg/cm2.Los principales parámetros de calidad analizados fueron Pol ... | 
 |
 Ganadería: Noticias Braford |  | 6º Exposición Internacional Braford en CorrientesEl jueves 24 de abril pasado, en la sede social de la Sociedad Rural de Corrientes, tuvo lugar el lanzamiento de la sexta edición de una de las exposiciones ganaderas más influyentes en el NEA y NOA del país y más importantes a nivel nacional: la Exposición Internacional Braford, que se realizará entre el 26 de mayo y el 1 de junio. Estuvieron presentes en la conferencia de prensa, el presidente de la ABA, Eduardo Llorente, José Alberto Meabe, presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Enrique Santos, presidente de la Sociedad Rural de Chaco, directivos de la Asociación y criadores de la raza. En su discurso Llorente destacó que esta edición cuenta con más 750 reproductores inscriptos, ent... | 
 |
 Ganadería: Fiesta de los 1000 Terneros |  | En un espectacular y luminoso día, se realizó en las instalaciones de la Sociedad Rural de Tucumán la Fiesta de los 1000 Terneros, importante evento que prestigia a la ganadería del Noroeste Argentino, con ejemplares provenientes de Santa Fe, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.Ante numerosos ganaderos del NOA, que ya en horas de la mañana presenciaron la Jura de Clasificación, a cargo del Ing. Zoot. Víctor Cordileone, se destacó el excelente nivel de calidad de los cruzas Santa Gertrudis, Braford y Brangus, tanto machos como hembras.Luego del tradicional almuerzo criollo, se iniciaron las ventas que estuvieron a cargo del rematador Ricardo Carranza, de Campo y Ganado SRL, quien con ritmo ágil fue vendiendo, por kilo vivo, las hembras en primer término... | 
 |
 Ganadería: Continúa hasta junio la vacunación contra la fiebre aftosa |  | Se extenderá hasta fines de junio la vacunación contra la fiebre aftosa, la que está dirigida a todas las categorías etarias del ganado bovino y bubalino de los establecimientos situados en la zona del territorio nacional reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como libre de la enfermedad con vacunación.La vacunación está a cargo de más de 370 entes locales, bajo la fiscalización del Senasa, con excepción de la zona incluida en los Subproyectos de Frontera Norte donde el Organismo sanitario se encarga de la inoculación.De acuerdo con el cronograma elaborado por los planes locales y el Senasa, la vacunación, la decimoquinta consecutiva desde abril de 2001, comenzó en parte de la provincia de Tucumán (Pla... | 
 |
 Ganadería: Cambio en los requisitos para exportación de carne vacuna |  | A través de la Nota Nº 3 del día 21 de abril de 2008 de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario -ONCCA-, se deja sin efecto la necesidad de acreditar la certificación sanitaria provisoria para exportación de carne vacuna, expedida por el SENASA, como parte de los requisitos para la solicitud de ROE.Esta medida modifica la instrucción ordenada por esta Oficina Nacional a través de la Nota ONCCA Nº 1 de fecha 16 de abril de 2008. La misma informó los requisitos para solicitar los Certificados de Operaciones de Exportación (ROE), correspondientes a las mercaderías comprendidas en las Posiciones Arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur.En su punto 4, se solicitaba la acreditación en fotocopia del Certificado Sanitario Provi... | 
 |
 Nota Técnica: Pulgones en cultivo de trigo |  | El cultivo de trigo se encuentra expuesto al ataque de diversas plagas a través de su ciclo. Los áfidos (pulgones) constituyen uno de los principales problemas. La abundancia de esta plaga está determinada por diversos factores, especialmente climáticos. En años secos, su población aumenta considerablemente, siendo necesario en algunos casos, la aplicación de insecticidas para su control.Si bien muchas veces se subestima a esta plaga, sus características bioecológicas hacen que se convierta en un problema serio, cuando se dan las condiciones necesarias para su desarrollo, pudiendo ocasionar graves daños al cultivo.Esto se debe a diversos motivos, a saber:Provocan dos tipos de daños: Directos, al alimentarse de la savia e incorporar saliva tó... | 
 |
 Actualización técnica: Informe Especial: |  | El contingente estuvo integrado por 42 técnicos del INTA, con la coordinación técnica del Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini, de INTA Manfredi. El viaje tuvo como objetivo la capacitación y la captura de información técnica sobre eficiencia de cosecha y postcosecha de granos, agricultura de precisión y todos los procesos agroindustrializados y de transformación de grano que tiene como protagonista al productor primario de Brasil y sirvió como ejemplo de integración vertical en Argentina. La capacitación fue organizada en forma conjunta con John Deere Argentina y John Deere Brasil y financiado en más del 70% por esta firma, bajo la coordinación de John Deere Argentina en la persona del Ing. Rodolfo Gerling.Primera visita: Establecimiento Ca&n... | 
 |



| 





 |


    





Buscar en los artículos de todas las ediciones desde Noviembre de 1995.
|









|