Revista ProduccionRevista Produccion

   inicio      última versión digital       ediciones anteriores     mercado de granos       el tiempo       contáctese con la editorial       guía de proveedores 

Regresar al sumario

Sep (2025)/Oct 2025



En Burruyacu muy pocos agricultores hicieron trigo

La baja humedad del suelo los obligó a pensar más en hacer barbechos y mantener limpios esos campos. Los pronósticos estiman lluvias entre el jueves 16 y el domingo 19 de este mes. Un incendio puso en riesgo la trilla en un campo triguero

Cuando los productores de granos de Tucumán esperan que lleguen las lluvias y se carguen los perfiles del suelo para lanzar sus siembras para las campañas 2025/2026, muchos de ellos están terminando de levantar sus producciones de trigo y garbanzo con distintos resultados. Entre las fechas de siembra y la humedad de los suelos debieron hacer sus ecuaciones productivas y lanzarse a sus campos para sembrar estos cultivos de invierno.
Este perfil encaja en el caso de Gonzalo Blasco, productor reconocido del Este tucumano, quien desarrolla sus actividades en el departamento Burruyacu, limitando con Santiago del Estero.
En diálogo con la Revista PRODUCCIÓN Agroindustrial del NOA reseñó como evoluciona la actividad en sus campos.

¿Cómo viene el trigo?
En general, está más o menos por esta zona. La verdad es que sembré poco, porque al momento de la siembra los perfiles estaban muy vacíos; pero lo que hice fue en un campo más al oeste que lo utilicé como “lote semillero”.
Respecto del resto de la zona sólo hice un barbecho para que el lote quede limpio para esta época. Esos lotes serán destinados a soja o maíz según la condición de rotación. Este año hicimos más maíz porque estábamos mejor (respecto de la “chicharrita”). Hicimos trigo más maíz con una fertilización complementaria.
Y en cuanto al rinde triguero, estuvimos por los 1.500 kg/ha, que no es un valor malo para este año.
Insisto, este 2025, en la zona de Burruyacu, se hicieron pocos cultivos de invierno porque en los momentos de siembra los lotes estaban muy secos.

¿Pasó algo con el garbanzo?
Es otro de los cultivos característicos del invierno, pero en mi caso no sembré nada porque la situación era similar en cuanto a la escasa humedad del suelo.
Entiendo que en la zona de Burruyacu fueron sembraron muy pocos lotes, y en los pocos campos donde se sembró garbanzo fueron como lotes semilleros para utilizar esos granos en la campaña 2026. Nosotros hacemos semillas para ejercer “uso propio”; nosotros mismos usamos esas semillas.

Esperan lluvias.
Eso indican los pronósticos para este cierre de semana. Veremos cuanta agua recogen los suelos. Hay buenas estimaciones. Estamos atravesando en Tucumán un período muy seco. Esos aportes de lluvias disminuirán las posibilidades de nuevos incendios.

Hablando de incendios, el panorama es complejo.
Efectivamente. La semana pasada, en el fin de semana entre el viernes 10 y el sábado 11, tuvimos que trabajar intensamente para controlar un incendio en la Ramada de Abajo, porque se quemaban lotes con rastrojos de caña. Y en mi caso, ese incendio estuvo muy cerca del lote con trigo que estaba trillando; tuvimos que trabajar duro para reducir los daños y riesgos. La baja humedad relativa o el clima muy seco aumentan las posibilidades de que, en esta época, se quemen rastrojos de trigo y de caña de azúcar. Una chispa puede provocar un desastre.


Revista PRODUCCION: En Burruyacu muy pocos agricultores hicieron trigo
 
Por: Daniel Arturo Vaca

Portada de la Edición correspondiente a esta nota Esta nota fue publicada en la página Nº 18 de la edición digital de la revista de Septiembre (2025) / Octubre 2025.
Haga click aquí para verla en nuestra Versión Hojeable







©1995-2025 Revista Producción. Repblica Argentina  República Argentina. Todos los Derechos Reservados.    |    Contáctese con la EditorialWebsite desarrollado por InterNet Tucuman