
El productor Francisco Estrada, presidente de APRATUC (Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán) nos presenta el panorama productivo, comercial y exportador de la actividad que se desarrolla en nuestra provincia.

 | |
¿Qué estado presentan las plantaciones de arándanos a esta altura de la campaña 2025, cómo se desarrolla la fruta? El estado de las plantaciones es bueno. En términos productivos ya se está cosechando a dÃas de los inicios del comienzo del pico, que va a ser alrededor del 20 de octubre, cuando empiezan los grandes volúmenes. Asà que vamos bien con el tema volumen de fruta. El clima nos está acompañando, asà que todos esos son rasgos positivos.
¿Cuándo podrÃa estar la fruta en los mercados, en general? El mercado está tomador todavÃa, la demanda está, y se están haciendo envÃos inclusive a los Estados Unidos, en bromurado, en condición convencional, lo que habla de que el mercado no está completamente abastecido a pesar de los grandes volúmenes extraÃdos. Como dije, estamos en el estadÃo previo al comienzo del pico de campaña. La fruta para los mercados locales ya está. El mercado local es el que inicia la campaña con los primeros volúmenes chiquitos, y sigue toda la campaña variando un poquito el precio de acuerdo a la oferta local. Justamente, la oferta local acompaña la exportación, descomprimiendo una gran oferta que podrÃa ser en caso de que no haya exportaciones, Asà que el mercado local está bien, pagando precios razonables, con lo que se puede trabajar. Lo cual también es muy positivo.
¿Cómo se presenta la campaña internacional, hay negocios cerrados y nuevos mercados? Algo ya comenté. El mercado internacional está en marcha con precios buenos por el momento. Después eso varÃa, naturalmente, con la mayor oferta global. Pero, hoy por hoy, los precios permiten hacer exportaciones. Asà que por ahà va bien. Pero ¿nuevos mercados? DirÃa que no se si nuevos mercados, pero hay mercados como Medio Oriente, y quizás algunos paÃses se van incorporando, pero con volúmenes muy acotados. Y luego están Europa, Inglaterra, Canadá, que son los mercados principales y tradicionales. Y después Medio Oriente e Israel, que son mercados incipientes que se han desarrollado en los últimos años. Mercados proyectos por ahora no hay bajo estudio en la mesa de trabajo con nuevos protocolos. La India se presentaba en un momento como una propuesta muy atractiva, pero todavÃa faltan hacer los protocolos fitosanitarios que son los que finalmente te abren el mercado.
¿Las obras licitadas en el Aeropuerto BenjamÃn Matienzo mejorarán en algo la infraestructura para exportar? Las obras licitadas apuntan más a reformar toda la parte de la estación aerocomercial de pasajeros. La parte de pista y de carga está muy bien, perfecta, en condiciones ideales. El problema es que no hay vuelos aún, porque los mercados no dan esa certeza como para programar, digamos, una logÃstica desde Tucumán con anterioridad. Entonces, terminados sin ‘largar’, aunque con estos vuelos que están saliendo de Tucumán, por ejemplo, a Panamá, se va a poder utilizar esos vuelos comerciales de pasajeros que van a Panamá luego combinar con Estados Unidos, con volúmenes más acotados, pero algo se va a poder hacer. Quizás este año y el año siguiente; esto nos va a ayudar a descomprimir un poquito los envÃos a Ezeiza un poco, no gran cosa por ahora.


|