“La exportación de limón fresco a la Unión Europea (UE) recién está arrancando, y no sabemos con certeza hasta cuándo y hasta dónde llegaremos, como también es muy prematuro hablar de volúmenes y precios internacionalesâ€, fue el primer concepto que deslizó un conocedor del mercado, la producción y la exportación de fruta cÃtrica de Tucumán, cuando lo entrevistamos vÃa telefónica desde Revista Producción.
| |
“La exportación de limón fresco a la Unión Europea (UE) recién está arrancando, y no sabemos con certeza hasta cuándo y hasta dónde llegaremos, como también es muy prematuro hablar de volúmenes y precios internacionalesâ€, fue el primer concepto que deslizó un conocedor del mercado, la producción y la exportación de fruta cÃtrica de Tucumán, cuando lo entrevistamos vÃa telefónica desde Revista Producción. “La cosecha tiene un ritmo de avance muy lento, dirÃa que recién es de un 15%, que es muy poco para épocas similares de campañas anterioresâ€, consignó, y describió que los retrasos que hay se centralizan en dos factores: los cortes de ruta que bloquearon varios dÃas los caminos en Tucumán, impidiendo la cosecha y el trabajo a campo y en las fábricas, y a problemas de la cosecha propiamente dicha, como el clima y el calibre inadecuado que tiene la fruta fresca. “Todos estos retrasos generan incertidumbre en el sector, a lo que se suman los controles muy estrictos que está realizando el SENASA, y que en el caso de Europa estimamos serán muy fuertes, con muchas exigenciasâ€, advirtió con preocupación. “Esto, sin dudas, puede llevar a ser inviables las exportaciones de algunos productores y comercializadoresâ€, estimó. Además, el especialista reconoció que los sucesos ocurridos en 2020, que fueron muy graves, con seguridad elevarán el nivel de exigencias e inspecciones de la fruta para exportación a la UE. (Recordemos que la Asociación CitrÃcola del Noroeste Argentino (ACNOA) junto al SENASA suspendieron la exportación de limones en julio del año pasado, luego de que Europa rechazara la mercaderÃa por la presencia de ‘mancha negra’). “Pero pensando con visión de mercado, este alto nivel de exigencias puede llegar a disminuir en función de la fruta que estén demandando desde la UE; hoy están abastecidos desde España y Sudáfrica, pero aún le falta mucho a la campaña exportadora limoneraâ€, dijo esperanzado. Asimismo, a modo de balance general sobre lo que se viene, dijo: “Esto recién arranca; los niveles de exigencias son elevados, y la calidad de la fruta local es buena. Sin dudas que el año 2021 viene complejo. Además, se estima en el sector que el volumen de producción será sensiblemente menor al que tuvimos en 2020, donde incidieron la sequÃa y las heladas registradas el año pasado. Además, las condiciones ambientales actuales retrasan aún más las tareas en las plantaciones, con el agregado de que el calibre de la fruta, en este momento, no es el óptimo. Hay que esperar y seguir atentos a la evolución interna e internacionalâ€.
|