
 | |
Los nuevos esquemas de manejo nutricional, las charlas con referentes mundiales y los esfuerzos por detener el HLB (huanglongbing) son los aspectos más destacados para los visitantes argentinos. Un equipo técnico de Yara Argentina y asesores de la industria cítrica de las principales regiones productivas del país viajaron al Estado de Florida, Estados Unidos, para ser parte de una visita exclusiva al Centro de Enseñanza e Investigaciones de Southwest Florida y realizar varias recorridas de campo. El ingeniero agrónomo Eduardo Aso, especialista en nutrición en citrus del NOA y uno de los integrantes de la comitiva, señaló que lo que más lo sorprendió fue que "pudimos recorrer campos y lotes con absoluta libertad, tuvimos entrevistas que revelaron un gran nivel académico y vimos que, en general, los esfuerzos de técnicos e investigadores están orientados a encontrar métodos genéticos o controles agronómicos para sobrevivir o mantenerse en actividad a pesar del HLB, que es la problemática más extendida en las quintas y que tiene muy preocupados a productores y científicos". Así también destacó otros puntos como el manejo nutricional que prevalece en las plantaciones norteamericanas, "tanto con gotero como con micro-aspersión combinan el fertirriego con la fertilización manual, dependiendo de las condiciones ambientales, ya que tienen épocas de mucha lluvia". Otro de los participantes del viaje fue el ingeniero agrónomo Juan Matheron, productor y asesor en cítricos en la región del NEA. Según Matheron, "hay que orientar los esfuerzos hacia un manejo integrado que consiste en partir de una planta sana y de material vegetal limpio que dé garantías, aumentar el control de los insectos vectores y lograr un mejor manejo nutricional". En este sentido observó que en Estados Unidos le dan mucha importancia al calcio. "Lo pudimos ver en el color de las plantas, en su eficiencia, en la disminución de síntomas con plantas que ya no se marcaban y en el desarrollo radicular que presentaban". La ingeniera agrónoma Margarita González, responsable de Marketing de Yara Argentina, sintetizó la experiencia con sus impresiones del viaje: "Observamos cómo la industria del jugo en los Estados Unidos de América se tuvo que reconvertir ante la presencia del HLB Greening y tuvo que hacer nuevas inversiones para seguir manteniendo la dinámica del sector", expresó.

|