
 | |
Con una ubicación de privilegio, el noroeste argentino lidera la producción nacional de frutos tropicales y subtropicales por tratarse de una alternativa a las hortalizas y cítricos con gran impacto en las economías regionales. Es por eso que, desde el Gobierno de Jujuy y el INTA, se busca fomentar la producción nacional del mango a fin de sustituir, paulatinamente, las importaciones. "Si bien se trata de un cultivo incipiente en Jujuy, se triplicó la superficie cultivada de mango", aseguró Aldo Arroyo -director del INTA Yuto, Jujuy-. Y detalló: "Gracias al Plan de Promoción del Mango, implementado hace 3 años por el gobierno provincial y el INTA, pasamos de 50 a 150 hectáreas con una producción de 2.250 toneladas, en manos de 200 pequeños productores y también algunas pymes". Se trata de un cultivo que constituye una alternativa productiva que habilita la diversificación a las frutas tradicionales y se complementa con la horticultura. Así, brinda la posibilidad de ingresos y trabajo en la temporada baja de otras actividades. "El mango tiene un enorme potencial de consumo", aseguró Arroyo y se refirió a la demanda interna creciente que existe tanto en fresco en mercados locales y regionales, como para la agroindustria en dulces, jugos y helados. Y subrayó: "Jujuy tiene capacidades agronómicas para producir los mangos que hoy se importan y, así, cubrir el nicho comercial -enfrentado, hasta ahora, exclusivamente por Brasil-, como también la creciente demanda".

|