| |
En un contexto político en el que nuestro país tiene a la soberanía satelital entre sus prioridades, hablar de la importancia de la información generada por estos dispositivos suena redundante. Sin embargo, gracias a estas herramientas, surgen desarrollos para la innovación tecnológica e información para la toma de decisiones que hoy resultan imprescindibles. Así lo entienden los especialistas del INTA que compartieron las últimas novedades del sector en el 14º Curso Internacional de Agricultura de Precisión y Expo de Máquinas Precisas. Es así que hoy resulta posible pensar en contar con imágenes instantáneas, de calidad y a muy bajo costo a bordo de drones equipados con GPS. Diseñados para salir desde una base, realizar el vuelo prefijado con un software y, una vez terminada la tarea, volver a la base para cargar la batería y quedar listos para el próximo vuelo. Entre las ventajas de este tipo de dispositivos, se ponderó la mejora en la capacidad de "conocer la variabilidad de los lotes, realizar un seguimiento de los cultivos que permita anticiparse a las plagas y enfermedades, sectorizar ambientes de malezas, detectar fallas de siembra o fertilización si las hubiese, o bien un simple recorrido a campo cuando se dificulta el acceso a pie". En línea con la visión a futuro, "en los próximos años serán clave las empresas que brinden el servicio de drones y, a su vez, sean capaces de hacer una devolución de esos datos procesados y analizados". "Vamos hacia el análisis de la microvariabilidad del terreno", se anticipó y se indicó que "la agricultura del futuro estará, también, apoyada en el automatismo y la robótica".
|