
 | |
Se llevarán a cabo en la ciudad de Salta Capital, las Segundas Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios entre los días 18 y 19 de Septiembre de 2014, en la Universidad Nacional de Salta (Avda. Bolivia 5150, Salta). Compartir las experiencias de investigación e intervención en desarrollo rural en las provincias del NOA con la finalidad de analizar críticamente los marcos conceptuales y metodológicos, serán los objetivos a destacar. Como así también propiciar un debate sobre las alternativas que se visualizan al modelo de desarrollo rural dominante que se expresa en indicadores de rendimiento físicos y económicos sin detenerse a considerar la problemática social y ambiental. Asimismo se tratará de construir un espacio interinstitucional de reflexión y crítica interdisciplinaria sobre la problemática del espacio rural en el NOA.
Eje de las Jornadas Desde hace varios años diversas instituciones de la región NOA, y del ámbito nacional, vienen desarrollando programas de investigación a fin de entender en profundidad la dinámica de las transformaciones en el escenario rural. En el marco de este complejo escenario algunos investigadores, docentes y técnicos relacionados a los programas de desarrollo rural -motivados por las discusiones promovidas en el ámbito nacional por las Jornadas interdisciplinarias organizadas entre otras instituciones por el CIEA- se inició un trabajo de reflexión e intercambio que se renueva en cada evento. En el año 2004 se realizó el primer encuentro interdisciplinario de la región NOA, luego en el año 2012 se debatió en torno las transformaciones de la estructura agraria en el norte argentino y la región pampeana. Parece necesario dar un espacio interdisciplinario para reflexionar y debatir sobre las implicancias de estas transformaciones en el desarrollo territorial y en el diseño e implementación de políticas públicas, con la finalidad de aportar propuestas para acompañar y fortalecer a los actores y organizaciones de la agricultura familiar, campesinos, indígenas y trabajadores rurales, que luchan por tener posibilidades de vida haciendo lo que más saben y quieren hacer: trabajar y vivir de la tierra en paz y libertad.

|