Revista ProduccionRevista Produccion

   inicio      última versión digital       ediciones anteriores     mercado de granos       el tiempo       contáctese con la editorial       guía de proveedores 

Regresar al sumario

Jul (2025)/Ago 2025



Las plantaciones con frutilla vienen bien en Tucumán, mientras prueban nuevos varietales

Las plantaciones con frutilla vienen bien en Tucumán, mientras prueban nuevos varietales

Revista PRODUCCION:  Las plantaciones con frutilla vienen  bien en Tucumán, mientras prueban  nuevos varietales
 
Revista PRODUCCION:  Las plantaciones con frutilla vienen  bien en Tucumán, mientras prueban  nuevos varietales
 
El ingeniero agrónomo Daniel Bianciotti es un profesional con amplia trayectoria como productor de frutilla en Tucumán y directivo de la Cámara de Productores Frutilleros de la provincia. Actualmente integra el directorio de Quillen Berries, una empresa productora, procesadora y comercializadora de fruta fresca y congelada.



Dialogó con Revista Producción Agroindustrial del NOA sobre el inicio de la campaña 2025 de frutilla en Tucumán, el impacto del factor climático y el particular momento que atraviesan para exportar fruta congelada a Estados Unidos.



¿Cómo se desarrolla la campaña 2025, en superficie implantada y producción estimada?

La campaña lleva recién dos meses, con poca cantidad de fruta. Viene bastante bien, porque las plantaciones están en buenas condiciones. Estamos en un recambio varietal, probando nuevas variedades, aunque todavía no sabemos cuál quedará a futuro. En general, los cultivos están bien, pero los precios tal vez no sean los esperados y la demanda tampoco acompaña.



¿Qué impacto tuvieron en las plantas, la producción y la calidad de la fruta los intensos calores y fríos de este año?

Este año viene climáticamente complicado. De todos modos, nuestra zona de Lules (Tucumán) se vio beneficiada porque no sufrimos grandes heladas como sí ocurrió en el resto del país. Sin embargo, estamos teniendo un invierno inusualmente lluvioso, lo cual perjudica la calidad de la fruta que estamos sacando. Entonces, hay días en los que no logramos la mejor calidad.



Desde hace más de un mes se comercializa frutilla en Tucumán. ¿Se puede estimar qué volumen representa y cuáles son los resultados obtenidos hasta ahora?

En cuanto a rendimientos, hasta ahora cosechamos aproximadamente un 10% de la producción total. Ese 10% corresponde a la fruta con mejores precios. A partir de allí, los precios empiezan a bajar.



En Tucumán, ¿qué proporción representa el consumo interno y la exportación? ¿Cuáles son los destinos internacionales? ¿Se puede exportar fruta fresca?

Nuestra zona no puede exportar fruta fresca porque estamos en contraestación. Deberíamos poder exportar en diciembre, cuando ya terminamos la cosecha y coinciden los precios altos en el resto del mundo. Lo que se exporta siempre es fruta congelada, principalmente para la industria.


En este momento estimamos que deberíamos exportar al menos la mitad de lo producido, porque de lo contrario tendremos un serio problema económico, dado que la superficie implantada es alta. El principal destino suele ser Estados Unidos, aunque con la actual administración de Donald Trump hemos tenido algunos inconvenientes en ese mercado.



Daniel Vaca

Portada de la Edición correspondiente a esta nota Esta nota fue publicada en la página Nº 18 de la edición digital de la revista de Julio (2025) / Agosto 2025.
Haga click aquí para verla en nuestra Versión Hojeable







©1995-2025 Revista Producción. República Argentina  República Argentina. Todos los Derechos Reservados.    |    Contáctese con la EditorialWebsite desarrollado por InterNet Tucuman