Revista ProduccionRevista Produccion

   inicio      última versión digital       ediciones anteriores     mercado de granos       el tiempo       contáctese con la editorial       guía de proveedores 
Regresar al sumario

Ene (2025)/Feb 2025



Ola de calor: c贸mo asegurar el bienestar animal en bovinos

Con el objetivo de promover una mejora en la calidad de vida del animal en condiciones adversas por altas temperaturas y humedad, especialistas del INTA brindan una serie de pautas de manejo que garanticen un ambiente f铆sico confortable. Alimentaci贸n, agua de bebida, microambiente y manejo, ejes de una estrategia apropiada a cada especie.

Revista PRODUCCION: Ola de calor: c贸mo asegurar el bienestar animal en bovinos
 
Revista PRODUCCION: Ola de calor: c贸mo asegurar el bienestar animal en bovinos
 
La Organizaci贸n Mundial de Sanidad Animal (OMSA) expuso los aspectos que promueven el bienestar de los animales. Para ello, debe gozar de buena salud, tener un buen alojamiento, estar bien alimentado y contar con la posibilidad de expresar el comportamiento propio de la especie.
Para Leandro Langman -referente en bienestar animal e investigador del Instituto Tecnolog铆a de Alimentos del INTA Castelar- es 鈥渆sencial鈥 garantizar un ambiente f铆sico confortable para los animales que asegure su bienestar. Es que, seg煤n detall贸, las olas de calor o los cambios bruscos con aumento pronunciado de temperatura y humedad impactan de manera negativa en los animales. El nivel de severidad depender谩 de la intensidad, duraci贸n y frecuencia con la que se dan estos eventos meteorol贸gicos.
En este punto, se帽al贸 la importancia de entender que 鈥渃uando un animal sufre estr茅s t茅rmico pierde la capacidad de lidiar con el entorno y contrarrestar las condiciones adversas, lo que genera cambios dr谩sticos en diversas de sus funciones biol贸gicas鈥. Porque -explic贸 Langman-, si bien los bovinos son organismos homeotermos capaces de mantener su temperatura corporal m谩s o menos constante aun ante fluctuaciones en la temperatura ambiente, tienen un l铆mite.
A su vez, Langman consider贸 鈥渃lave鈥 tener presente que la susceptibilidad de los bovinos: 鈥淎nte un mismo manejo y mismas condiciones ambientales, el estr茅s t茅rmico var铆a entre animales鈥. En este sentido, dio un paso m谩s y agreg贸: 鈥淯n bovino de una raza brit谩nica es m谩s susceptible al calor que uno perteneciente a una raza 铆ndica, o que alguna de las cruzas sint茅ticas como Brangus o Braford.
Para evitar el estr茅s por calor, lo primero es realizar un seguimiento de las condiciones meteorol贸gicas, considerando las variables de temperatura ambiente, humedad relativa, radiaci贸n y velocidad del viento y, a partir de estas variables, el de los 铆ndices t茅rmicos. En este punto, el pron贸stico del tiempo es una herramienta clave de prevenci贸n.
鈥淐uando el 铆ndice t茅rmico lo alerte, es recomendable evitar cualquier tipo de movimiento de los animales en las horas m谩s cr铆ticas -las de mayor temperatura, humedad relativa y radiaci贸n-, as铆 como el suministro del alimento en los horarios de menor temperatura dentro de la jornada鈥, detall贸 el referente en bienestar animal.

Estrategias acordes a cada necesidad
Ante temperaturas efectivas muy elevadas, Langman record贸 que gran parte de la carga cal贸rica del animal lo aporta su alimentaci贸n. De all铆 que, ante eventos de altas temperaturas, los animales pueden disminuir su consumo. Para mitigar esto, se debe brindar una dieta de verano que minimice la carga cal贸rica y, al mismo tiempo, que posibilite que se alcancen los 铆ndices productivos establecidos. Adem谩s, deben alimentarse a la ma帽ana temprano o cuando cae el sol.
Por su parte, Germ谩n Cant贸n -especialista en sanidad animal del INTA Balcarce, Buenos Aires- advirti贸 sobre los riesgos de presencia de micotoxinas, como los ergoalcaloides, producidas por diferentes especies de hongos que puede infectar varias gram铆neas y exacerbar la problem谩tica. 鈥淓ntre los diversos efectos que produce en los animales se destaca la incapacidad de mantener una temperatura termoneutral鈥, detall贸 Cant贸n.
A su vez, se puede observar dificultad respiratoria, anorexia y alteraciones del comportamiento, aumento de consumo de agua, b煤squeda de sombra, entre otros signos a tener en cuenta. 鈥淓s importante evaluar las caracter铆sticas de los alimentos que los animales consumen para poder detectar tempranamente la presencia de algunos de estos hongos o toxinas y evitar sus efectos adversos鈥, recomend贸 Cant贸n.
En cuanto a la disponibilidad de agua de bebida, es importante asegurar que los bovinos cuenten con este recurso a una temperatura adecuada -cercana a los 18掳C- y se debe tener en cuenta que, en ambientes con m谩s de 35掳C, el requerimiento de consumo de agua aumenta considerablemente. Debe estar siempre limpia, disponible y accesible.
Adem谩s, de acuerdo con Langman, para mejorar la calidad del microambiente es importante contar alg煤n recurso que promueva el confort t茅rmico. Entre estos, el recurso sombra, que puede ser natural o artificial, la provisi贸n de un sistema de aspersi贸n, as铆 como la provisi贸n de un sistema de ventilaci贸n que, en general, suele estar acompa帽ado a un sistema de aspersi贸n en el caso que se utilice.
En cuanto al manejo, Langman recomend贸 鈥渕odificarlo y ajustarlo, teniendo en cuenta que todo tipo de actividad que realicen los bovinos genera un aumento en su temperatura corporal鈥. En este sentido, el horario del movimiento del ganado es una de las cuestiones que hay que tener en cuenta: o bien se realiza a la ma帽ana temprano o cuando cae el sol. Y, en el caso de condiciones extremas, evitar moverlos.


Fuente y foto: INTA informa

Portada de la Edición correspondiente a esta nota Esta nota fue publicada en las páginas Nº 30 y 31 de la edición digital de la revista de Enero (2025) / Febrero 2025.
Haga click aquí para verla en nuestra Versión Hojeable







©1995-2025 Revista Producción. Rep鷅lica Argentina  República Argentina. Todos los Derechos Reservados.    |    Contáctese con la EditorialWebsite desarrollado por InterNet Tucuman