
 | |
Mes de octubre Copiosas lluvias con registros pluviométricos históricos en sectores del sur y sudoeste cercanos al pedemonte. Las temperaturas extremas, dentro de los valores promedio considerados normales y una aceptable luminosidad.
Mes de noviembre Alternancia con jornadas calurosas y otras relativamente templadas, el aire subtropical activado por aire frÃo procedente del PacÃfico Sur, generó algunas tormentas de regular y fuerte intensidad asociadas con granizo y fuertes vientos que causaron algunos daños en distintas zonas.
Cultivos Caña de azúcar. Un periodo de zafra aceptable en el aspecto productivo, las precipitaciones de octubre y noviembre aportan humedad a los suelos favoreciendo a la caña planta y comienzo del nuevo ciclo. Granos. Finalizada la cosecha de trigo, con problemas causados por las lluvias del mes de octubre. La siembra de soja comenzará en zonas con humedad en el perfil de los suelos. Citrus. Las plantaciones mantienen un buen cuidado en el aspecto fitosanitario después de una aceptable campaña. Frutas y verduras. Con algunos problemas provocados por las copiosas lluvias en sectores cercanos al pedemonte.
Perspectivas Durante la segunda parte de diciembre se registrarán lluvias y tormentas con variaciones térmicas. Durante el mes de enero de 2019 se prevé un aumento en los Ãndices de vapor de agua y los registros de lluvias serán significativos.

|