
El kale o col rizada es una hortaliza proveniente del este de TurquÃa que, en los últimos años, cobró mayor popularidad entre los consumidores debido a su versatilidad y beneficios para la salud. Además, es considerada por los especialistas como un súper alimento debido a su alto poder nutritivo y su bajo valor calórico. Por ser una hortaliza en auge, el cultivo del kale es uno de los numerosos temas que se abordaron en la Jornada HortÃcola 2020, organizada por el INTA Concordia, Entre RÃos

 | |
MarÃa Cristina Mondino –investigadora del INTA Arroyo Seco, Santa Fe, y una de las disertantes del encuentro– destacó las propiedades del kale que lo destacan entre otros alimentos: “Tiene una cantidad muy alta de micronutrientes, antioxidantes, carotenoides, glucosinolatos, polifenoles y vitaminas A, K y C. A su vez, contiene minerales esenciales como potasio, calcio y magnesio, y fibra dietética. Todos ellos muy importantes para la salud humanaâ€. Es este sentido, la especialista reconoció el incremento en la demanda de esta hortaliza y detalló: “Cada vez es más frecuente su aparición en menúes de restaurantes y en distintos portales y revistas de alimentación y salud, al mismo tiempo que se incrementan los estudios que destacan sus propiedades nutricionalesâ€. Con respecto al cultivo de esta hortaliza, uno de los temas sobre los que disertó en la Jornada HortÃcola 2020, Mondino señaló que, “en la Argentina, la superficie cultivada aumenta constantemente y se extiende por muchos de los cinturones hortÃcolas de las principales ciudadesâ€. Es que, de acuerdo con la investigadora, “su cultivo es bastante sencillo porque si bien se comporta mejor en clima frÃo, tiene la capacidad de crecer y desarrollarse en ambientes con temperaturas enmarcadas entre los 10 y los 20º Câ€. Por otra parte, “no es muy exigente en lo que respecta a la calidad del suelo e incluso puede crecer en terrenos en los que hay bajos niveles de materia orgánicaâ€, agregó. En esta lÃnea, cabe destacar que también es posible su autoproducción en huertas urbanas, y puede consumirse tanto en fresco como deshidratado. Por ese motivo, puede ser utilizado en la preparación de ensaladas, tartas, tortillas, buñuelos y jugos, entre otras. En lo que a sus caracterÃsticas respecta, el kale pertenece a la familia de las crucÃferas, que incluye varios vegetales como el repollo, el brócoli y la coliflor; sus hojas son rizadas y su color puede variar de verde claro a púrpura oscuro, con diferentes texturas. Por sus caracterÃsticas, beneficios y sus amplios usos, Mondino destacó, una vez más, la incorporación de este alimento y subrayó la importancia de “una mayor difusión entre los consumidores acerca de las propiedades de esta hortaliza y sus posibles usosâ€.

|