Revista ProduccionRevista Produccion

   inicio      última versión digital       ediciones anteriores     mercado de granos       el tiempo       contáctese con la editorial       guía de proveedores 
Regresar al sumario

Ene/Feb 2008


Innovación

Agroindustrialización en origen

Proyecto PRECOP 2008-2011

Revista PRODUCCION: Agroindustrialización en origen
 

Luego de mucho trabajo interno dentro del equipo de los PRECOP de 14 Experimentales de INTA se pudo llegar a feliz término en el tema del nuevo Proyecto para 2008-2011, "Agroindustrialización en Origen".
La gente de INTA al igual que el productor, se resiste a los cambios, cuando la Agricultura global ha evolucionado y cambiado de paradigmas en forma abrupta. Día a día van desapareciendo productores genuinos ya no tan pequeños que son desplazados por el sistema de disputa de tierras fértiles en el "corazón sojero de Argentina", que ya dejó de ser Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa; para incluir a Chaco, Formosa, Santiago del Estero, San Luis y Corrientes. Evolucionar en las metodologías de trabajo para que rápidamente pueda el INTA disponer de un mensaje técnico que aporte soluciones a la problemática frente a la voracidad de la globalización que existe alrededor de los sistemas productivos actuales, con las reglas de juego de la economía argentina relacionada al sector.
El esquema funciona:
•Existe un gran negocio alrededor de la agroindustrialización (complejo sojero de Rosario), 83% de la soja se industrializa allí; con el girasol pasa algo parecido, además gran parte de los granos salen por el Puerto de Rosario.
•Los mismos grupos agroindustrializadores también manejan las exportaciones de granos (maíz, trigo y sorgo), con el diferencial de retenciones de exportación entre agroindustrialización y grano.
•3, 4, 5% según grado de industrialización de diferencia entre grano y producto elaborado de aceite, harinas, expeller (cosa que no vemos mal). En el caso del biodiesel (2,5% el derecho de exportación), al diferencial de retenciones se le añade el 6% más.
Datos: Soja: 35% de retenciones, Biodiesel: 2,5% de retenciones, Diferencia: 32,5% de retenciones.
Soja 19% de aceite, 1 litro de aceite = 1 litro de biodiesel = diferencia 0,19 x 32,5 = 6,175 (solo por diferencial de retenciones), es mucha plata nada más que con una parte de la soja que es el aceite, queda todo el resto que es el 81% para harinas y expeller. Como es un buen negocio existe una sobredemanda del grano de soja (exportadores e industriales) donde la llave del negocio es tener la soja para industrializar en tiempo y forma para no pagar sobreprecio, esto constituye una realidad donde el recurso escaso es la tierra y quien tiene el poder de uso y/o alquiler de la tierra tiene la punta del ovillo de un gran negocio y por eso se pagan locuras el alquiler de campos (por ejemplo en Santa Fe, 2.300 kg/ha de soja adelantado por 3 años).
Esos valores solo se pueden pagar cuando se está en el negocio integral de la soja - campo - exportación - industrialización (harinas, expeller, otros), o bien el biodiesel. Los productores sojeros / trigueros / maiceros que solo están en el negocio de la producción primaria, no resultan competitivos frente a esa realidad de alquileres, menos por supuesto los de ganadería de carne (producción horizontal), y muy difícil le resulta a los productores lecheros, aunque el sistema es más vertical. A los que les va cada día mejor es a los avicultores y porcicultores con las retenciones, ya que les baja el costo relativo de los alimentos y a ellos el valor de la tierra no les afecta, ya que su producción es vertical. Este razonamiento direcciona a la ganadería hacia el confinamiento, de allí la inclusión en el Proyecto, de un 15% para el tema forraje conservado. Esta situación de encarecimiento de los alquileres debido a la intervención de nuevos actores capitalistas (industriales y exportadores) que alimentan a los pool de siembra con dinero, para asegurarse la soja, trae problemas de competitividad no solo a los sectores agropecuarios sino también a los ganaderos que no pueden pagar y competir con alquileres de 2.000 kg/ha de soja.
¿Qué hacer para normalizar esto que es solo uno de los problemas de la agricultura argentina?
Nada que implique ponerse políticamente contra de nadie, sino todo lo contrario; informarse bien sobre los procesos agroindustriales que se pueden hacer en origen y direccionar el timón hacia una situación en todos los productores que tengan la voluntad de cambio y asociativismo empresario en el transcurso de un año puedan llegar a tener los beneficios del diferencial de retenciones, beneficios propios de las ganancias del proceso de industrialización y el aprovechamiento en cadena de los subproductos para alimentación animal.
El PRECOP, además de mantener su trabajo en la disminución de pérdidas de cosecha y la mejora en el manejo de poscosecha y calidad de los granos del campo hasta la góndola, AGREGARá a partir de 2008, otro componenete, que no tiene otro fin más que constituir una Red donde se generen y difundan casos exitosos de agroindustrialización en origen donde los beneficiarios directos sean los productores primarios del sistema.
Los casos exitosos difundidos tendrán un análisis económico, social y ambiental minucioso antes de ponerlo en consideración como mensaje de INTA.

Por Ing. Agr. Luis Ernesto VICINI
Coordinador PRECOP INTA,
Tucumán-Santiago del Estero



Esta nota fue publicada en la página Nº 55 de la edición digital de la revista de Enero / Febrero 2008.







©1995-2024 Revista Producción. República Argentina  República Argentina. Todos los Derechos Reservados.    |    Contáctese con la EditorialWebsite desarrollado por InterNet Tucuman