Revista Producción
PRODUCCION Agroindustrial del NOA




Reunión de grupos CREA:
El negocio agrícola es más rentable para el estado que para el productor o el dueño del campo

*************** barra horizontal ***************
El negocio agrícola es más rentable para el Estado que para el productor o el dueño del campo, así lo determinó un trabajo de investigación realizado por los grupos CREA que fue dado a conocer con motivo del encuentro por el VII Congreso Regional que se realizó en Tucumán. Ganaderos y agricultores de distintos sectores del NOA (granos, caña de azúcar, cítricos) participaron en la localidad tucumana de Tafí del Valle, del encuentro regional del Grupo CREA donde analizaron los desafíos que implica trabajar en esta parte del país y plantear, a la vez, una pregunta clave: ¿qué hacer para explotar todo el potencial disponible?. No por nada, el campo es uno de los sectores que más ha aportado a las provincias de Tucumán, Salta, Catamarca, Jujuy y Santiago del Estero, y un dato a tener en cuenta es que desde 1990 a la fecha, en todo el NOA, la producción de granos (soja, maíz, trigo y poroto) creció casi un 400 por ciento. Para los grupos CREA del Noroeste argentino la producción de granos representa la principal actividad para seis de los ocho grupos, totaliza casi 150.000 hectáreas de soja, lo que equivale al 7 por ciento del total del grano cultivado en Salta, al 30 por ciento de Tucumán, 27 por ciento de Catamarca y el 30 por ciento de la oleaginosa cultivada en el Oeste de Santiago del Estero. La problemática de la producción de granos en el NOA fue desarrollada por José Mejail, miembro del CREA Santa Rosa, Catamarca. El trabajo presentado calculó el resultado que obtendría un productor que arrienda un campo en las diferentes zonas sobre los porcentajes de ocupación de los diferentes cultivos por zona en la campaña 2004-05 y los rendimientos de soja. Según el trabajo realizado conjuntamente con el ingeniero Daniel Rossi, en las zonas más favorables del NOA, al productor sólo le quedaría el 9 por ciento de sus ingresos como utilidad, al dueño del campo el 14 por ciento, mientras el Estado se llevaría el 28 por ciento mediante el cobro de impuestos. Esta relación es todavía más complicada en el Este, donde el productor obtiene solo el 6 por ciento, en una zona donde la variabilidad y el riesgo son mayores. Para determinar estos porcentajes se tuvieron en cuenta gastos comunes de cualquier unidad productiva, como labores, semillas, agroquímicos, fertilizantes, cosecha, fletes, administración, gastos de comercialización, alquiler, impuestos por las transacciones, impuesto a las Ganancias y las retenciones. Asimismo, se resaltó que un productor de Tucumán perdería dinero cuando sus rindes no superen los 2.100 kilos por hectárea. Estos números generaron preocupación entre los productores sobre todo porque de continuar trabajando para "el Estado", dentro de muy poco tiempo el futuro de la actividad será más negro que oscuro, ya que se irán agotando las reservas de nutrientes del suelo y las maquinarias consumiendo sus magros márgenes de amortización. Otro dato curioso fue que el monocultivo de soja, si bien no es sustentable, en la mayoría de los casos es el único capaz de soportar el costo de habilitación de un campo, siempre que se mantenga en una rotación de cultivos adecuada. El objetivo del trabajo realizado por Mejail y Rossi trató de mostrar la problemática de la producción de granos desde la perspectiva que los productores tienen como actores dentro del sistema. Para ello, dividieron el análisis en tres puntos: Técnico-Productivo; Económico; y La Relación con el Ambiente y su Impacto en la Sociedad. Dentro de la producción de granos se destaca el cultivo de soja que, según datos obtenidos en el análisis de los resultados de la campaña 2004-2005, y sobre información recopilada sobre 1.473 lotes de producción, totalizan casi 150.000 hectáreas de soja. El análisis realizado está basado en información a la que añadieron datos de las dos campañas anteriores tanto de soja, como de maíz y trigo. Así se da cuenta de que la superficie en hectáreas pasó desde la campaña 2002-2003 de 122.838 a totalizar 378.668 hectáreas en la última campaña, donde el rendimiento también tuvo variaciones importantes ya que el rendimiento aritmético por hectárea de hace dos años era mayor al actual, lográndose levantar hoy apenas 2.243 kilos en promedio, contra los 2.351 kilos de 2003. La diferencia mayor o mejor en la campaña 2005 está en la mayor superficie trabajada, que permitió que se levantaran 859.574 toneladas de soja, contra las 277.901 de aquel año que se comparó.

Superficie y rendimiento
El análisis técnico sobre superficie y rendimientos de soja por zonas, diferencias en función al régimen de lluvias, dio cuenta de que mientras en la zona pedemontana el rendimiento por kilo y por hectárea era en 2003 de 2.365; en tanto en la campaña pasada fue de 2.929. Para el área de 1 hasta 700 milímetros de lluvias, el rendimiento alcanzó en 2003 los 1.982 kilos, cuando en la campaña 2004-2005 fue de 2.682 kilos. En el caso de las tierras cultivadas con soja al Este de los 600 milímetros de precipitaciones, el rendimiento en el año 2003 alcanzaba los 1.662 kilos, cuando en la campaña pasada fue de 1.935 kilos por hectárea, lo que habla a las claras de una mejora sustancial. Como se nota, el rendimiento del grano disminuye hacia el Este, justamente la zona donde más se utiliza la tierra para esta oleaginosa (el 74 por ciento), siendo la zona pedemontana la que menos relevancia tiene (24 por ciento para este cultivo). El trabajo concluye, además, que la participación de los diferentes cultivos en la rotación con la soja, el maíz es el que más se utiliza. Llamó la atención de que este grano no decayera hacia el Este. Por el contrario, en la campaña pasada, el antecesor maíz participó más en la rotación de tierras sobre todo en las zonas más secas. Otro cultivo que se utiliza mucho para la rotación fue el trigo, pero a diferencia del maíz, éste se utilizó en las mejores zonas. La relación gramíneas-soja en su conjunto, disminuye hacia el Este, como también los aportes de rastrojos que generan cobertura. El balance de carbono en consecuencia probablemente sea más difícil de conseguir a medida que el cultivo se corre hacia el Este. También se destacó que los lotes de soja con antecesor trigo tienen en promedio mayores rendimientos que los lotes que provienen de soja (sin cultivo en el invierno). Esto se contradice con el pensar de los productores que dicen que mantener los lotes sin cultivos en el inverno presenta una ventaja para la soja por la reserva de agua almacenada en el perfil en el otoño anterior. Asimismo, el trabajo de Mejail y Rossi, indica que los lotes sobre maíz se diferenciaron mucho en la campaña 2003-2004 (probablemente por la escasez de lluvias en la primavera 2003. En la campaña 2004-2005 las diferencias antecesor maíz versus antecesor trigo no fueron importantes y en la campaña 2002-2003 hubo una diferencia a favor del antecesor trigo. Promediando las tres campañas, hay una diferencia a factor del antecesor maíz sobre el antecesor trigo de unos 207 kilogramos por hectárea y de 575 kilogramos por hectárea sobre el antecesor soja sin cultivo en inverno. En lo que hace a la fertilización, se concluyó que en el Noroeste argentino esto se realiza con fósforo aproximadamente el 37 por ciento de los lotes con soja, el 31 por ciento de los lotes con maíz, y el 41 por ciento de los lotes con trigo. En el caso específico del maíz, los datos dieron cuenta que ese se fertiliza en un 80 por ciento de los lotes de las zonas más húmedas con 75 kilogramos de urea por hectárea y 120 kilos de PDA. En el caso de las zonas más secas prácticamente no se fertilizó. La respuesta al agregado de fertilizantes en maíz en general vería de 1.500 a 2.000 kilos por hectárea. En trigo, la fertilización con P más usada es la de PDA y PMA en un promedio de 55 kilogramos por hectárea. El N se lo usó en general combinado con el P, sólo un 2,7 por ciento de la superficie se fertilizó solamente con N, usando dosis de urea entre los 50 y 100 kilos por hectárea. De esta manera, se tiene que se usó fertilizantes fosforados en el 33 por ciento de la superficie sin discriminar zonas. En el caso de la soja, el trabajo dio cuenta de que el agregado N se da únicamente como acompañante del P cuando se agrega PDA o PMA. Estos se usan juntos con el SPT en el 33 por ciento del área de las mejores zonas para la oleaginosa y en un 16 por ciento en la zona más seca. El promedio de uso de fertilizantes fosforados en los lotes de soja fertilizados es de 15 kilos por hectárea de P elemento, lo que corresponde a unos 75 kilos por hectárea de fertilizante. Se concluyó que en general, la respuesta a la fertilización parece ser rentable, pero también es importante considerarla desde el punto de vista de la preservación del sistema. Los rendimientos promedios para las últimas tres campañas a partir de los datos dado a conocer son: soja 2.25 toneladas por hectárea; maíz 5.70 toneladas por hectárea; y trigo 1.47 tonelada por hectárea. Otro dato a tener en cuenta es que en el 93 por ciento del área sembrada se hace siembra directa, mientras que un tres por ciento de la superficie proviene de desmonte, en el que es inevitable la labranza. En el resto del área tenemos cultivos como papa o tabaco que obligan a roturar los suelos.

La ganadería tienta y crece
En lo que hace a la ganadería, actividad que está en fuerte expansión en la región principalmente por el buen precio alcanzado y la demanda insatisfecha, la incorporación de tres nuevas herramientas permitieron cambios importantes para facilitar la producción de ganado vacuno en el NOA. Estas son: Nuevos métodos de habilitación de tierra para ganadería (rolado, cadeneo, desvajerado y siembra aérea de pasturas). Estas técnicas permitieron reducir los costos tradicionales de habilitación de 400 dólares por hectárea a los actuales 80 ó 150 dólares; la incorporación de pasturas subtropicales, en especial el gatton panic; la incorporación de hacienda con mejor genética. De esta manera se pudo desplazar parámetros de eficiencia productiva impactando sobre la rentabilidad de la actividad, aumentando la importancia de la ganadería en la región y generando un cambio en las sociedades vecinas. Actualmente el NOA cuenta con 28 millones de hectáreas para desarrollar y mejorar la productividad agropecuaria.¤

A.A.C.R.E.A. Región NOA - VII Congreso Regional
"El nuevo desafío de la empresa agropecuaria: Sustentabilidad con responsabilidad social."

Se llevó a cabo los días 8 y 9 de Septiembre en Tafí del Valle, Tucumán, el VII Congreso Regional AACREA NOA.
Durante las jornadas se realizó una evaluación acerca del funcionamiento de la región luego de dos años de refundada CREA del NOA. Algunos de los objetivos del congreso fueron: crecer en número de grupos y miembros para enriquecer el intercambio, promover eventos que ayuden al fortalecimiento de la relación con las instituciones de la región y el resto del movimiento CREA; y trabajar para encontrar respuestas al problema relacionado con la sustentabilidad de los sistemas productivos.
Durante las exposiciones, disertaron especialistas de diversas áreas, quienes se refirieron a las fortalezas y debilidades de las actividades productivas de la región. Los temas tratados fueron: La sustentabilidad en las empresas agropecuarias (Emilio Satorre), problemática de nuestros sistemas de producción (Panel de Empresarios), la sustentabilidad de los modelos de producción de granos (Angel Romano), la responsabilidad social y nuestras empresas (Luis Ulla), entre otros. Durante el evento algunas empresas patrocinantes y auspiciantes presentaron sus productos en stands.

La región NOA está integrada por 8 grupos CREA que comprenden 83 empresas agropecuarias: San Patricio, La Cocha, Juramento, Santa Rosa, Los Pereyra, El Palomar, La Armonía, La Candelaria. Atendiendo una superficie total de 275.000 Ha de producción agropecuaria, siendo las principales actividades: soja (170.000 Ha), trigo (80.000 Ha), ganadería (65.000 Ha), maíz (25.000 Ha), poroto (6.000 Ha), caña de azúcar (2.5000 Ha), citrus (1.100 Ha).

*************** barra horizontal ***************






Copyright © Revista Producción - InterNet Tucumán - Todos los Derechos Reservados



produccion
Revista Produccion - Producciones - Editorial - Contacto - NOA - tucuman - salta - santiago del estero - catamarca - jujuy