Revista Producción
PRODUCCION Agroindustrial del NOA




Monitoreo de cultivos:
Programa nacional Roya de la Soja
Informe de evaluación campaña 2004/2005

*************** barra horizontal ***************
Antecedentes de Phakopsora spp. durante la campaña 2003-2004
En diciembre de 2003 se empezó a ejecutar el componente de vigilancia fitosanitaria y oficialización de estatus en el marco del Programa Nacional de Roya de la Soja (Res. SAGPYA N° 538/2003), teniendo como principales objetivos:
•Determinar oficialmente el estatus fitosanitario de la enfermedad en el país.
•Oficializar la evolución espacio-temporal de la enfermedad en las principales zonas de producción sojera de la Argentina. •Determinar la especie fúngica presente a partir de técnicas moleculares de PCR.
Finalizada la campaña, los resultados obtenidos fueron:
•Phakopsora pachyrhizi PRESENTE en las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Entre Rios y centro-norte de Santa Fe (Zona I de monitoreo).
•Phakopsora pachyrhizi AUSENTE en las provincias de Córdoba, centro-sur de Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, San Luis (Zona II de monitoreo).
•Phakopsora meibomiae AUSENTE en el país.

Campaña 2004-2005
Por Disposición N° 13/2004, en agosto de 2004 el SENASA declaró plaga de la agricultura a Phakopsora pachyrhizi, estableciéndose la obligatoriedad de denuncia ante el organismo de toda detección de sintomatología o sospecha en relación a la enfermedad roya de la soja. Dicha obligatoriedad se basó en la necesidad de constatar oficialmente in situ la situación detectada para la posterior oficialización de estatus en las principales regiones productivas del país. Previo al inicio de campaña y en función de los resultados obtenidos durante la campaña pasada, se establecieron los nuevos objetivos discriminados por cada zona de monitoreo:
Zona I (provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Entre Rios, centro-norte Santa Fe).
•Detectar en forma temprana la enfermedad y difundir oficialmente la detección.
•Corroborar los resultados moleculares obtenidos durante la campaña 2003-2004.
Zona II (provincias de Córdoba, centro-sur de Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, San Luis).
•Detectar en forma temprana la enfermedad y difundir oficialmente la detección.
•Determinar la especie fúngica presente a partir de técnicas moleculares de PCR.
•Oficializar el estatus (presencia o ausencia) de Phakopsora pachyrhizi
Para cumplir con dichos objetivos y al igual que lo implementado durante el año pasado, se conformó una Red de Vigilancia Fitosanitaria específica integrada por INTA, SENASA y EEA Obispo Colombres de Tucumán. Los principales integrantes de la red fueron los fitopatólogos de referencia del programa, quienes tuvieron bajo su responsabilidad el diagnóstico fitopatológico preliminar a partir de observaciones morfológicas.
Los procedimientos operativos indicaban que, diagnosticada la enfermedad roya de la soja (primera detección de foco/departamento), se debía realizar la constatación oficial in situ del lote afectado, oficializando así la presencia de la enfermedad en la zona. Si la muestra era originaria de la zona II donde era necesario realizar el análisis molecular, durante la constatación oficial del lote se tomaba una nueva muestra para realizar la determinación taxonómica.
Implementado y ejecutado todo el sistema de prospección y validación de datos, los resultados de la campaña fueron los siguientes:
•Presencia de la enfermedad roya de la soja en 12 provincias argentinas con producción de soja: Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa.
•Phakopsora pachyrhizi PRESENTE en la Zona I y Zona II.
•Phakopsora meibomiae AUSENTE en el país.
Evolución durante la campaña y situación actual de Phakopsora pachyrhizi



Durante toda la campaña se recibieron un total de 498 denuncias, discriminadas por provincia y por mes de acuerdo al detalle del Gráfico 1. En todos los casos las denuncias se refieren a cultivos comerciales de soja, excepto en la provincia de Santa Fe donde el 80% de las denuncias corresponden a parcelas trampa instaladas en el marco de la Red de Alerta de Roya provincial. A continuación se presenta la evolución mensual de la enfermedad, indicándose los lugares de detección y estado fenológico afectado. Se destaca que lo listado corresponde a la primer detección/mes del departamento denunciado. Asimismo se hace un análisis de la frecuencia de aparición de la enfermedad en relación a la fenología del cultivo. A modo de agradecimiento por las tareas realizadas, se mencionan los nombres de los profesionales de SENASA que participaron del Programa Nacional.

DICIEMBRE
A principios de mes se recibieron las primeras denuncias de la campaña en relación a la detección y/o determinación de la enfermedad roya de la soja realizada por fitopatólogos de referencia.
En este punto y previo a iniciar el análisis de evolución mensual, es necesario aclarar que si bien se recibió una única denuncia de detección de roya de la soja en la provincia de Misiones, "la situación limítrofe con Brasil y Paraguay así como la existencia de hospederos alternativos como el kudzu, hace que la enfermedad esté presente durante todo el año, generando picos de esporulación en determinados períodos (diciembre, variable en febrero y abril). Posterior a cada pico se infecta la soja, en especial cuando ésta está en un estado fenológico vegetativo avanzado o reproductivo y con condiciones ambientales adecuadas" (Lic. Adrián De Lucia, fitopatólogo de INTA EEA Cerro Azul, en base a información obtenida de los ensayos de la experimental).

FEBRERO
La enfermedad continuó restringida a la zona del noreste argentino (NEA); ésto debido a condiciones climáticas adversas para el desarrollo, expresión y evolución geográfica de la enfermedad.

MARZO
Los primeros días empezaron a darse condiciones climáticas favorables para la roya. Esto permitió que la roya ampliara su zona de distribución a las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Córdoba, Tucumán y Buenos Aires. La existencia de condiciones ambientales más propicias para el patógeno se observaron a partir de la mayor cantidad de días conductivos medidos en base a datos de horas de rocío foliar, HR ambiente y temperatura media durante las horas de rocío.

ABRIL Y MAYO
Las condiciones predisponentes para la infección continuaron durante abril y mayo. El componente de vigilancia fitosanitaria fue ejecutado por personal de SENASA con responsabilidades específicas para la constatación de denuncias de roya y para tareas de monitoreo oficial en zonas de alto riesgo fitosantario.¤

Para informes actualizados:
http://www.sinavimo.gov.ar
Buenos Aires, 23 de Mayo de 2005
Ing. Agr. Verónica Frigidi
Responsable Técnica Programa
Roya de la Soja - SINAVIMO - SENASA


*************** barra horizontal ***************






Copyright © Revista Producción - InterNet Tucumán - Todos los Derechos Reservados



produccion
Revista Produccion - Producciones - Editorial - Contacto - NOA - tucuman - salta - santiago del estero - catamarca - jujuy