Revista Producción
PRODUCCION Agroindustrial del NOA




Cultivos:
Sorgos graníferos

*************** barra horizontal ***************

• Por su bajo costo de producción
• Por su estabilidad de rendimientos
• Por su valor como alimento del ganado incorporándole valor agregado
• Por contribuir a la sustentabilidad de los sistemas productivos
Cuando se inicia un planteamiento de siembra directa, resulta primordial considerar la cobertura del suelo con un cultivo antecesor que deje abundante cantidad de rastrojos ya que el carbono que se agrega al suelo debe ser fabricado y manejado en el mismo lote, no puede ser comprado como otros nutrientes.
Las coberturas del suelo con residuos vegetales contribuyen a controlar la erosión hídrica, disminuyen las pérdidas por escurrimiento y, además, colaboran en el control de la erosión hídrica.
El afianzamiento de la doble cosecha soja-trigo permitió, en alguna medida, que el trigo fuera generador de la cobertura del suelo. Sin embargo, el trigo por sí solo no es capaz de generar rastrojo suficiente para el pleno logro conservacionista.
El porcentaje de rotación con maíz no llega en la actualidad al 10%, y el grueso de esta rotación está ubicada en la zona más húmeda por arriba de los 700 mm. anuales de lluvia. En cambio, en las áreas sub-húmedas por debajo de los 600 mm. anuales, la rotación es casi nula por lo aleatorio que resulta en estas zonas la producción y estabilidad de los rendimientos del maíz.
Son precisamente estas áreas las que necesitan de estos tipos de rotación para generar mediante ellas, una mayor acumulación de humedad y mejor administración de las mismas.
Por todas estas razones, es aconsejable recomendar, en estas áreas, el cultivo del sorgo granífero como generador de altos volúmenes de rastrojo.
Aunque el maíz y el sorgo provocan efectos similares sobre los cultivos, merecen destacarse las ventajas comparativas del sorgo en las áreas sub-húmedas o en los suelos deteriorados.
En primer lugar, corresponde señalar al sorgo como el cultivo más eficiente en el uso del agua.

Cantidad de kg. de agua necesaria para producir 1 kg. de materia seca:
Sorgo 27,1 Kg.
Maíz 35 Kg.
Trigo 50,5 Kg.
Soja 64,5 Kg.

Las variaciones causadas en los rendimientos por la deficiencia hídrica son menos marcadas en el sorgo por su menor sensibilidad al estrés hídrico, sobre todo en el período crítico de generación de rendimientos.

Resistencia a la sequía
A.- Merced a un sistema radicular muy ramificado (su índice radicular es el doble al de maíz) y con un déficit de presión de difusión en sus raíces, también superior al de la mayoría de los cultivos.
B.- Capa de cera que recubre las hojas y tallos que disminuyen la evaporación.
C.- Presencia de células motoras o higroscópicas que están regular y abundantemente dispuestas a lo largo de la nervadura central de todas las hojas, de modo que producen un acartuchamiento de toda la hoja cuando falta agua, formando un ambiente confinado, disminuyen la evaporación al mínimo. Es una importante economía de agua. En maíz, en cambio, las células motoras existen en focos aislados. Consecuentemente, su resistencia a la sequía es mucho menor.
D.- El número de estomas es mayor en el sorgo que en el maíz, pero su tamaño es mucho menor (aproximadamente la mitad). Esto le brinda mayor seguridad a la apertura y cierre, respondiendo con prontitud a las variaciones de humedad del ambiente.
E.- Facultad de entrar en “reposo vegetativo” cuando falta agua. Los sorgos en general, entran en período de “dormancy” o reposo vegetativo que recién abandonan cuando hay de nuevo disponibilidad de agua.
En los últimos años, se ha producido poca o ninguna información para este cultivo en el NOA, por esta razón la Sección Granos del INTA Famaillá ha considerado prudente realizar algunos ensayos y los ha llevado a cabo en los Campos Virginia, de la Cooperativa Ramada, con los resultados que se exponen en el Cuadro.
En el mismo lugar y en igual tipo de suelos, se sembraron ensayos de híbridos comerciales de maíz. El promedio de éstos estuvo alrededor de los 2000 kg/ha como consecuencia de la sequía.
Una experiencia paralela con sorgos que se cortaron para silo en estado de grano lechoso-pastoso a mediados de marzo, mostraron un excelente rastrojo verde de 5 toneladas promedio por Ha., que bien podrían dejarse como cobertura para el cultivo subsiguiente.
Durante años, en el Este tucumano, en el departamento de Anta (prov. de Salta), Quimilí y Bandera (en Santiago del Estero), los sorgos ocuparon superficies significativas, desde entonces se avanzó en forma importante en las técnicas de producción y cosecha.
También se avanzó mucho en la calidad alimenticia de los sorgos. Los sorgos graníferos sin taninos condensados tienen un valor nutritivo equivalente al 95 ó 98% del valor nutritivo del maíz. Para obtener un máximo de eficiencia alimenticia, los granos de sorgo deberán ser procesados (silaje de grano húmedo, molido, partido, etc.).
En fin, los sorgos graníferos son un propuesta más que interesante para ocupar un papel relevante en los sistemas de producción de las áreas sub-húmedas.¤

Por Ing. Agr. Ivo E. Graneros
E-mail: ivograneros@uolsinectis.com


*************** barra horizontal ***************






Copyright © Revista Producción - InterNet Tucumán - Todos los Derechos Reservados



produccion
Revista Produccion - Producciones - Editorial - Contacto - NOA - tucuman - salta - santiago del estero - catamarca - jujuy