Revista Producción
PRODUCCION Agroindustrial del NOA




Forrajeras:
Grama Rhodes (Chloris gayana Kunth)
cultivares para el Este tucumano
y el Oeste santiagueño (1ra. Parte)

*************** barra horizontal ***************
•INTRODUCCION
Cuadro 1: Caracterización de los "suelos buenos",
Dpto. Jiménez, Sgo. del Estero
Prof.PHRECapilaridadM.O.CaCo3KP
(cm) (ohms)1h5h(%)(%).me/100(ppm)
0-206,7012091152351,950,082,78104,2
20-407,0812561172451,170,091,65126,5
40-608,1812501122351,130,182,00129,6
Es bien conocida la contribución que numerosas especies de gramíneas subtropicales cultivadas, han hecho al desarrollo de la ganadería de cría y recría del NOA, durante las últimas décadas. Entre ellas, sin lugar a dudas ocupa un sitio preferencial por su difusión, la popular Grama Rhodes, introducida en Tucumán a principios del siglo XX, por William Cross. A partir de las primeras experiencias, esta forrajera experimentó una contínua y rápida expansión en las distintas zonas ganaderas del Norte y Centro del país, apoyada en su resistencia a semiaridez y salinidad, su producción de semillas y su adaptación a diferentes tipos de suelo. Se constituyó así, en la principal especie pratícola hasta la década del 70.
Haciendo un poco de historia sobre esta especie, podemos decir que la necesidad de aprovechar tierras salinizadas con destino forrajero, Grama Rhodes fue una alternativa siempre válida en numerosas regiones subtropicales y templadas del mundo. En Tucumán, a partir del año 1957, comienza la introducción y evaluación de cultivares nuevos, destacándose por aquel tiempo, el cultivar Katambora. En posteriores investigaciones, entre los años 1977 y 1985, la Sección Producción Animal de la EEAOC, aconseja la difusión y utilización en nuestras regiones ganaderas, de los cultivares Masaba, Callide, Samford y 147 BMT. Esta última daría lugar tiempo después a la creación de un cultivar sumamente productivo: TUC La Oriental.

Cuadro 2: Caracterización de los "suelos salinos",
Dpto. Jiménez, Sgo. del Estero
Prof.PHRECapilaridadM.O.CaCo3KPCE
(cm) (ohms)1h5h(%)(%).me/100(ppm).dS/cm
0-207,43195751502,150,133,1526,73,94
20-407,95112801551,230,645,236,245,80
40-608,1094771401,200,487,416,736,48
•LOS NUEVOS CULTIVARES
En los últimos años, la EEAOC y la FAZ, han conducido ensayos conjuntos con la finalidad de evaluar nuevos cultivares y comparar su productividad, persistencia, calidad y adaptación a suelos salinos, contra los cultivares tradicionales y ya impuestos en la región. Es así que se inician investigaciones en el Establecimiento Rancho Grande, en el Dpto. Jiménez, Prov. de Sgo. del Estero. Las características de la zona indican la presencia de un clima Mesotermal Semiárido, con un período libre de heladas de 306 días y una precipitación media anual de 650 mm. En el ensayo se contemplaron dos tipos de suelo: A) los llamados "suelos buenos" y B) los "suelos salinos". Los primeros corresponden al sector más alto del predio y no presentan limitaciones para su aprovechamiento. Poseen textura franco-limosa con un contenido bajo de sales en profundidad y buena dotación de K y P. En el Cuadro 1, se muestran otros parámetros importantes de este tipo de suelo.
Los "suelos salinos" comprenden los sectores más bajos del campo, siendo el lugar de depósito de las sales lavadas de tierras más altas, ya que no existe presencia de napa freática. Los niveles de salinidad presente, son limitantes para el adecuado desempeño de la mayoría de los cultivos estivales tradicionales (Cuadro 2).
La experiencia realizada consistió en la implantación de cultivares tradicionales en comparación con dos cultivares de última generación (Fine Cut y Top Cut), para evaluar su eficiencia productiva en ambos tipos de suelo. Los cultivares tradicionales fueron Katambora y Callide. El cv. Común fue usado como testigo local. A continuación, presentamos algunas condiciones que, previo a los resultados de la experiencia realizada, caracterizan a los cultivares evaluados (Cuadro 3).
Cuadro 3: Principales características de los cultivares
de Grama Rhodes evaluados
CultivarPloidíaTolerancia aTolerancia aTolerancia
  AnegamientoSalesciaa Heladas
Común
Katambora
Callide
Fine Cut
Top Cut
Diploide
Diploide
Tetraploide
Diploide
Diploide
Temporario
Temporario
Temporario
Temporario
Temporario
Alta
Muy Alta
Alta
Muy Alta
Muy Alta
Alta
Muy Alta
Media
Muy Alta
Muy Alta
La preparación de suelo fue similar en ambas situaciones ("suelos buenos y salinos"): doble pasada de rastra pesada y rastra liviana presiembra. La siembra se efectuó al voleo durante la primera semana de Marzo de 1999, con una densidad de 5 kg/ha, tapándose con rastra de ramas y rolo compactador. En función de la época de siembra (algo tardía), los cultivares no fueron pastoreados, dejándose crecer hasta semillazón, buscando lograr una buena acumulación de reservas y un banco activo de semillas en el suelo.
En una primera etapa de esta investigación, se buscó determinar la dinámica productiva (en kgs/MS/ha) de estos cultivares, durante la época de forrajimasa diferida (inverno-primaveral), en razón de ser este el momento más crítico del año en disponibilidad forrajera en el NOA. Es así, que se efectuaron cortes de forraje durante las últimas semanas de Mayo, Junio, Julio, Agosto y Setiembre, dejando un rastrojo de 10 cm en cada caso. Se hicieron 3 repeticiones por parcela, determinándose Materia Verde y posteriormente, por secado a 65 °C, Materia Seca.

En la 2° parte de esta nota, presentaremos los resultados y las conclusiones de este trabajo, con las recomendaciones pertinentes para los productores ganaderos de la región.

Por Ings. Toll Vera, J. R.;
Martín, G. O. (h); Lagomarsino, E. D.;
Nicosia, M. G. y Fernández, M.M.
Cátedra de
Forrajes y Manejo de Pasturas
Fac. de Agron. y Zoot.
U.N.T.


*************** barra horizontal ***************






Copyright © Revista Producción - InterNet Tucumán - Todos los Derechos Reservados



produccion
Revista Produccion - Producciones - Editorial - Contacto - NOA - tucuman - salta - santiago del estero - catamarca - jujuy